Causas de dolor de hombro:


Escuche a su cuerpo y tome su dolor seriamente entrando en una de nuestras oficinas hoy para su primera consulta.

 

Con el Dr. Esteban Castro entendemos las muchas causas del dolor en el hombro y trabajamos con nuestros pacientes individualmente para averiguar cual es la razón de su dolor específico. En su primera consulta, realizaremos una valoración de su hombro que puede incluir o no estudios de imagen. Después de esto, discutiremos la mejor opción de tratamiento para usted.

¿Cuándo debo buscar asistencia médica?

  • Después de un traumatismo de mediana o alta energía.
  • Deformidad en el hombro.
  • Pérdida aguda o progresiva en la movilidad del hombro.
  • Entumesimientos o pérdida de fuerza en una o ambas extremidades superiores.
  • Dolor severo al acostarse por la noche o que provoca interrumpir el sueño.

¿Qué puede hacer el Dr. Esteban Castro por mi dolor en el hombro?

Tenemos toda la experiencia y conocimiento para poder detectar cualquier tipo de enfermedad o lesión que aqueje el hombro, dando una atención de calidad y humana siempre en la búsqueda del origen de esa molestia para poder obtener el diagnóstico más exacto y por lo tanto, el tratamiento más adecuado para usted.

Traumatologo Especialista en Dolor de hombro Guadalajara

Causas del dolor en el Hombro


  • Lesión en tendones
    • Los tendones son estructuras compuestas por gran cantidad de fibra, que se interponen entre los huesos y los vientres musculares. Estas fibras están orientadas paralelamente, y sus funciones principales son transmitir la fuerza generada por el vientre muscular al hueso en el que se inserta, y controlar la contracción de dicho músculo.

  • Desgaste en cartílago
    • Una causa frecuente de dolor de hombro es la artrosis, una enfermedad articular degenerativa que provoca el desgaste del cartílago articular. Cuando la capa de cartílago, que es la encargada de amortiguar las articulaciones y proteger la superficie de los huesos, se daña o desgasta, los huesos del hombro entran en contacto directo, lo que resulta doloroso. Puede sentirlo cuando coge una bolsa llena de fruta, intenta alcanzar algo o simplemente levanta los brazos para lavarse los dientes o peinarse. Es posible que incluso le impida dormir por las noches.

      Los factores que favorecen el desarrollo y la progresión de la artrosis son la edad, la obesidad, las lesiones articulares y los antecedentes familiares de artrosis (genética). Si bien no existe cura, el diagnóstico y tratamiento precoces son esenciales para ralentizar o prevenir el daño adicional de las articulaciones.

  • Radiculopatía cervical
    • Este tipo de dolor a menudo es causado por una lesión cerca de la raíz de un nervio de la médula espinal (nervio raquídeo). Una lesión de la raíz del nervio a veces se llama nervio "pinzado". El término médico para esta condición es radiculopatía cervical.

  • Inestabilidad de hombro
    • La inestabilidad del hombro es una condición que se produce cuando los músculos, tendones, huesos y ligamentos que rodean el hombro no cumplen correctamente la función de mantener la esfera (extremo proximal del humero) dentro de la cavidad glenoidea. Cuando esto ocurre, se dice que el hombro es inestable y la articulación puede desplazarse parcialmente fuera de lugar, lo que se conoce como subluxación de hombro, o puede desplazarse completamente fuera de lugar, configurando una dislocación de hombro. Se trata de una lesión deportiva frecuente pero muy frustrante.

  • Artritis reumatoide
    • En la artritis reumatoide se inflama el revestimiento de la articulación (membrana sinovial). Esta inflamación provoca la liberación de sustancias químicas que engrosan la membrana sinovial y dañan el cartílago y el hueso de la articulación afectada. Esta inflamación de la membrana sinovial provoca dolor e hinchazón.

  • Tendinitis
    • La tendinitis es una inflamación en el tendón. Esta inflamación puede producirse en las estructuras de deslizamiento del tendón o en su zona de inserción. El problema es muy diferente en función de que el tendón esté recubierto por paratendón o por vaina sinovial. Si afecta al paratendón hablaremos de una paratendinitis. Si la inflamación se produce en la vaina sinovial, entonces habremos de referirnos al problema como tenosinovitis.

  • Fracturas
    • Es la ruptura total o parcial de un hueso por diversas causas; lo más común es que se deba a un accidente, una caída fuerte o una lesión deportiva. La fractura provoca un dolor intenso y dependiendo de la gravedad puede necesitar cirugía para recomponer el hueso.

  • Bursitis
    • La bursitis es un trastorno doloroso que afecta las pequeñas bolsas rellenas de líquido (bolsas sinoviales) que proporcionan amortiguación a los huesos, tendones y músculos alrededor de las articulaciones. La bursitis ocurre cuando estas bolsas se inflaman.

  • Hombro congelado
    • El hombro congelado, llamado también capsulitis adhesiva, causa dolor y rigidez en el hombro. Con el paso del tiempo, se genera gran dificultad para mover el hombro.

      El hombro congelado ocurre aproximadamente en el 2% de la población. Es más frecuente que afecte a personas en edades entre los 40 y 60 años, y ocurre más en las mujeres que en los hombres.

  • Tumores
    • Los tumores de hombro son muy infrecuentes, por lo que su caracterización y diagnóstico diferencial puede suponernos un reto en nuestra práctica diaria. Sin embargo, estos van a presentar características similares a las encontradas en los tumores musculoesqueléticos de otras localizaciones, lo cual nos ayuda a su diagnóstico. Vamos a enumerar las características más representativas de los tumores óseos primarios y de partes blandas más frecuentes, dentro de su rareza, que nos podemos encontrar en el hombro. Aunque la resonancia magnética se ha convertido en una técnica de imagen fundamental para la evaluación de los tumores musculoesqueléticos, es igualmente importante utilizar para su diagnóstico otras modalidades de imagen como la radiografía convencional y la tomografía computarizada. Tampoco podemos olvidar la importancia de la biopsia y realizar una buena correlación de los hallazgos radiológicos con la anatomía patológica.


Luxación de hombro


Luxación de hombro Dr. Esteban Castro Contreras - Traumatólogo y Ortopedista

Reseñas Google

COMENTARIOS DE NUESTROS CLIENTES



Click aquí para escribir un comentario